Mitos Quechuas – Leyendas del Perú

Los mitos quechuas constituyen parte de un volumen más extenso de tradición oral recogida en las comunidades de campesinos y pastores indígenas de las provincias altas de los departamentos de Cusco y Apurímac, enel SUR del Perú. Estos mitos fueron recopiladose en su idioma original: el quechua, durante los años de 1973 y 1974.

Demonio de los Andes

mitos quechuas

Es el nombre que recibe el Jarjacha, criatura parte humana y parte alpaca, de dos a tres cabezas que aparece en diversas ciudades de Ayacucho. Agradece su nombre al tenebroso alarido que propaga: “jar, jar, jar”. Según cuenta la leyenda, este monstruo nació a raíz del incesto, lo cual lo llevó a convertirse en un ser maligno que sale todas las noches a matar. Para ello, hipnotiza a sus víctimas mirándolas a los ojos.

La única forma de salvarte es con un espejo, pues si hay algo que el Jarjacha no soporta, es mirarse a sí mismo; se dice también que los insultos podrían salvarte. Este es uno de los mitos quechuas mas famosos.

Origen de Apu

Cuando los tiempos aún eran oscuros, Iizkariy creó al Apzi Ausnngate para que creciera compitiendo con otros picachos sus hijos: Aqhabnku, Kallarzgate, Pachatuscrii, y otros picachos pequeños. De tanto crecer quería llegar hasta el cielo, y para evitar que el machil Aimngate siguiera creciendo, Iizkariy le colocó una pesada cruz de plata sobre la cabeza. Allí, los tiempos amanecieron. Por eso. si el Apu no hubiera ganado la competencia contra otros niños, hoy estaríamos viviendo de noche. Este es uno de los mitos quechuas mas famosos.

El Mito de Don Jacinto

Don Jacinto dice que las aguas que corren hacia el lado de Qollao y las aguas que corren hacia el lado de Cusco tienen colores diferentes. Una es blanca como leche , agua de plata y otra es agua cristalina , agua clara y agua verde. La combinación de los colo es parece algo contradictorio . Los colores de las aguas que corren hacia Qollao hacen entre otros- referencia a la ganadería. Este es uno de los mitos quechuas mas famosos.

https://www.youtube.com/watch?v=Ea__v3yK0QY

El Chupador de Grasa

Puede ser un perro, un gato, un hombre o un bebé, no hay forma en la que el Kharisiri no pueda transformarse. Se dice que este personaje ha hecho un pacto con el mal y así obtiene los poderes de la magia negra.

Según este mito, oriundo de la región andina Aymara, los Kharisiri son seres maléficos que actúan de forma muy sigilosa, hacen dormir a sus víctimas y es el espíritu del demonio que debilita a la persona, sacándole su grasa y sangre, hasta dejarla agonizando. Según afirman los curanderos de los andes, se debe acudir a ellos para hacer el ritual y revertir el mal.

Duende Minero

Probablemente una de las leyendas más conocidas de la región. El Muqui es un duende de pequeña estatura (no llega al metro), fornido y su cabeza está unido al tronco; tiene cabello rubio, barba larga blanquecina y habita en las minas de la sierra peruana.

Lo particular de este personaje es que obstaculiza la labor de los mineros, escondiendo sus herramientas, haciendo ruidos o desapareciendo minerales; pero también puede facilitarles el trabajo, todo depende de la empatía que tenga el duende con los trabajadores. Se dice que, si alguien llega a atraparlo, el Muqui deberá trabajar para la persona o darle una gran cantidad de oro.

También te invito a leer : 6 Mitos Hindúes – Seres Mitológicos Hindúes

El Hombre Oso

Cuenta la leyenda sobre la existencia de Ukuku, un ser mitad hombre, mitad oso. Sobre su origen, existen diversas versiones, algunos afirman que un oso se enamoró de una mujer, a la que mantuvo cautiva por muchos años, cuando el hijo de ambos creció, ella le pidió ser liberada, para cumplir este deseo, el hijo oso mató a su padre.

Otra versión indica que un poderoso guerrero se enamoró de la hija del inca, pero no era el único, pues el hechicero del imperio también pretendía a la joven, aunque claro, sus intenciones eran desposarla para adueñarse de las riquezas. Cuando el brujo se entera de que la doncella correspondía los sentimientos del guerrero, decidió convertirlo en un oso de anteojos, pero como ya sabemos que el amor siempre puede más; la joven reconoce en ese animal a su amado y huyen, fruto de esa unión nace Ukuku.

3.5/5 - (2 votos)

¡Comparte este artículo en tus redes sociales!

Deja un comentario