Los mitos religiosos no solemos escucharlos muchos, puesto que no es un termino que se escuche demasiado cuando hablamos de mitologías, se trata de un relato que hace referencia a una irrupción del otro tiempo en el que el hombre fue creado, como comenzó la vida y el universo. Todas estas historias tienen su diversidad en distintas culturas y distintas calidades de tiempo.
El Χάος
Mejor conocido como, «El Caos» es un principio cosmológico desde donde parte todo y donde “toda la naturaleza era una masa, estos los elementos yacían en confusión: el sol no esparcía su luz, la tierra no tenia vida, el mar estaba seco». Esta frase hace entender que durante estos tiempo la creación era vista como un mito religioso entre los cristianos antes de que su Dios creara el mundo, no se tenia idea de como el ser humano habia llegado al mundo, y los mitos religiosos o cuentos y leyendas eran vistos como verdaderos.
Poema de Gilgamesh
En los diferentes mitos religiosos a través de siglos nos han mencionado que el típico diluvio era la inundación de la tierra que se relaciona con un plan de salvación y una enseñanza moral. Pero esta historia posee otra versión, se trata mas bien de un tema con mucho cuidado del aspecto sagrado del agua como un elemento fundamental en todas las tradiciones. El diluvio es al mismo tiempo una muerte profunda y una fuente de vida, este es uno de los mitos religiosos mas populares.
En los principios de Babilonia: El poema de Gilgamesh, es un historia que los expertos consideran algo que contar, y era que las tablillas fueron redactadas en un período de la escritura, el diluvio de Dios.
El Collar Maldito
¿Cuantas veces has visto una película de Samuráis, en disfraces, o solamente como signo de llamar la atención? pues bien, de eso se trata uno de los mitos religiosos japoneses: el bushido o collar se le inculcaba a todos los de las clases dirigentes que servían al emperador y por supuesto este era usado por un antiguo samurái al que se le asignó una tarea, rescatar a la hija del emperador de los bandidos de Tokyo, el samurái se puso en marcha y al llegar a su destino y conseguir a la princesa, pero cuando llegó estaba hecha una piedra.
https://www.youtube.com/watch?v=qoBn8EZlMDs
La Katrina y Shivalva
Se dice que estos dos personajes son los encargados de la vida en la tierra. Dentro de las celebraciones religiosas más importantes muy conocida a nivel mundial destacan las dedicadas a los muertos, las cuales son: De Todos los Santos y los Fieles Difuntos, como resultado de la unión de dos tradiciones culturales: la indígena y la española.
En la mayor parte del país estos festejos coinciden con el fin del ciclo agrícola de varios productos como el maíz o la calabaza, celebrar la prosperidad de tierras, se puede decir que es una época de abundancia en relación a las creencias de muchos agricultores, se dice que los muertos reviven solo ese día para visitar a sus parientes en la tierra, este es uno de los mitos religiosos mas populares.
Escorpiones de Castigo
Otro de los mitos religiosos populares, y no hay que extrañarse es sobre los 7 escorpiones, según el mito religiosos de los dioses Isis y Osiris se veían en un gran aprieto por ser perseguidos en muerte así que decidieron salir del pueblo y buscar refugio en las afueras teniendo como ayuda siete escorpiones de nombre Tefen, Befen, Mestat, Matet, Petet, Mestefef y Tetet con el fin de protegerles y escapar de todo el meollo.
También te invito a leer: Mitos de Poseidón y Todos sus Relatos
El Hombre Aguila
Los caballeros Cuauhtli estaban asociados a su admiración por el sol y a las batallas diurnas. Para los mitos religiosos aztecas, el águila simbolizaba la esencia del sol y también al guerrero. Se decía que este guerrero era el único capaz de defender a los pueblos aztecas y cazaba a los prisioneros que iban a ser sacrificados en el templo así como también eran capaces de arriesgar sus propias vidas de manera incondicional.